A la sgt clase, los profes nos llevaron al Parque Bustamante, específicamente en el skatepark, sacamos registros del parque, su color y textura vegetal, cementos y metales, todo eso formo un pantone (total de color), que utilizaremos en la intervención.
La dinámica era la sgt: cada grupo de tres o más, tenia que pensar en una intervención en el lugar escogido, nosotras Francisca Rodrigues, Calu Salinas y yo (Camii Calderón), tuvimos 3 ideas.
1.- convertir, con retazos de tela, los arboles en sauce.
2.- Tejer, a modo vitral, las rejas del skatepark con papel celofán.
3.-Suplir la carencia de pasto en el skatepark con retazos de tela.
La segunda idea fue inmediatamente descartada, por el tipo de material, ya de las dos escogidas, se tenía que hacer una maqueta virtual. El fin de semana llegue a mi tierra (San Felipe), y las hice, el programa que utilicé fue Paint, muy básico, jajaja, pero igual quedaron decentes. Henos aquí mis maquetas:
Bueno, después de esas maquetas virtuales, se escogió una, la segunda, el patchwork dentro de la pista de skate. Personalmente, me agradaba más el sauce llorón. Henos aquí el proceso del proyecto:
Referente
Historia del Parque
Ya en 1920 y 1930 comienza un renacimiento en el barrio, perdiendo su carácter industrial, haciendo innecesario el sistema ferroviario PERO, este sitio no se dejó eriazo, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma, el intendente julio Bustamante, lo transforma en un parque.
Entre los 50 y 60 empieza la construcción de departamentos al lado de Bustamante, y el barrio renace con la urbanización.
Actual: recientemente el parque se rediseño, se le agregaron ciclo vías, una concha acústica, y una pista de patinaje que es en la que trabajaremos nosotros, esta pista cada día cobra vida, van skaters y bikers, cada uno debe llevar su obstáculo, ya que la pista no consta con ellos, también tienen un día del skater el 21 de junio, se realizan competencias masculinas y femeninas.
Parte del Parque Bustamante.
Concha Acústica.
Ubicación
Vista Satelital.
Después de los mapas, había el área de trabajo, obviamente nadie se ofreció, ni yo,jajaja, asi que, mi compañera Cote, fue, y midió.
Técnica
Telas
Modulo
Hasta el momento solo he hablado del “retazos”, “géneros”, “telas” pero que figura tendrán?, bueno, la idea es cortar estos retazos y transformarlo en cuadrados de 30 por 30.
Costos
Entrevista
Entrevistado : Omar Ibáñez
Que le parece nuestro trabajo?:”creo que la intervención de las telas se vería bonito, le daría color a la pista que es toda gris, me recuerda mucho a las frazadas de lana que hacia mi abuelita en el sur.”
También nos dio los horarios de riego: “El sistema de regado es por parte y se realiza los días lunes , Miércoles y viernes (en la mañana) en verano se riega todos los días el pasto y se va renovando por trozos” .
Maquetas
Escantillón
Sacamos los cálculos
Lo primero que hicimos fue cuadricular la plumavit
Para hacer la bajada de la pista de skate, se necesitaba sacar plumavit, intentamos con fuego, pero era un riesgo, asi que nos aseguramos y lo hicimos con tip- top.
Después, obviamente , lo lijamos, para que la superficie quede pareja y lisa.
Luego de liarla, unimos las plumavit y se le puso pasta de muro, para luego, pintarla blanca.
La parte de la expreción esta hecha a escala, cada cuadradito media 1.5 cm.
Le doy el merito a mi querida amiga y compañera Paula Cabrera, pos sacar las dos últimas imagenes que están buenisimas.
Trabajo en clases:
Montaje real
Ok, nuestro día comenzó como cualquier otro, con al diferencia de que ya no nos íbamos a nuestras casas y ricas camitas, si no, a trabajar a la casa de Nevenca Fadic. Al otro día a las ocho de la mañana en pie, seguimos trabajando pero en el Parque, cosimos y cosimos, el calor de ese día HORROR!!!, me queme toda la espalda y hombros, al principio no dolía, pero después al dormir, aaaaa!! Y no solo me pasó a mí, varias quedaron broceaditas. Bueno en fin, nos quedo bastante decente, claro que no tan grande, falta de material. Henos aquí las fotos en la casa de la Neve y en el Parque.
Muy bueno, yo trabajé hasta hace muy poco al lado del parque y me habría gustado verlo así, pero las fotos se nota que quedo muy bien la intervención
ResponderEliminar